El black hat SEO es el uso de técnicas para engañar a los motores de busqueda como Google, Yahoo, Bing, etc con el fin de obtener mejores resultados en las búsquedas SERP.
A veces por muchas mejoras de SEO que se realicen, el posicionamiento que se busca no es factible. Para ello conviene revisar un elemento que Google tiene muy en cuenta: los backlinks tóxicos.
Se trata de enlaces tóxicos que son evaluados por Google a la hora de efectuar los rankings en buscadores. Conocer cuáles son las penalizaciones, cómo encontrarlos y lo más importante: cómo eliminarlos, te permitirán solventar este tipo de problemas.

Qué son los enlaces tóxicos
Dentro de los enlaces de tu web hay enlaces internos y externos. Los internos no salen de la propia página y sirven para navegar de una a otra sección. Mientras tanto, los enlaces externos redirigen al usuario a una web externa.
Entre los enlaces externos o backlinks, procedentes de otras webs, debemos prestar atención a los que pertenecen a páginas consideradas de mala calidad.
No solo existen backlinks que redireccionan, algunos usan trucos de Black Hat SEO para intentar mejorar el posicionamiento, sin embargo, también son penalizados por Google. Google Penguin es el algoritmo encargado de esta penalización. Entre ellos podemos encontrar:
- Demasiado anchor text de keywords. (Keyword Stuffing)
- Backlink stuffing: un gran número de enlaces a un mismo dominio con un contenido muy similar.
- Enlaces a páginas penalizadas por Google.
- Webs con muchos enlaces salientes y apenas entrantes.
- Procedentes de blogs o foros no moderados.
- Enlaces que poseen la misma IP o con el mismo ID de Google Analytics.

Cómo diferenciar un enlace tóxico
Aunque no es 100% seguro, estas medidas te ayudarán a encontrar esos enlaces que no te conviene tener.
- Tiene demasiadas páginas a un mismo contenido: puede que la autoridad sea nula debido al alto número de enlaces. Así como llamar la atención de Google ya que es muy complicado que un tipo específico de contenido esté enlazado a 20 o 30 páginas distintas.
- Procedencia: existen herramientas que te permiten consultar la ubicación, creación o uso de dichos enlaces. Muchos de ellos proceden de India, Rusia o China.
- Autoridad: se trata de la importancia que le otorga Google respecto a sus competidores. Para los motores de búsqueda si está enlazado a webs de baja importancia, declarará que tu web tampoco es importante.
- Temática: el tipo de contenido es indispensable para la relación entre ambas webs. Si se consigue elaborar un buen link building con páginas de referencia, considerarán tu web como una más.
- Colar enlaces en webs de clientes: todos hemos visto alguna vez en el footer enlaces a otras webs como los creadores, programadores, seos…. Pero algunos reconocieron este método aparte de publicidad como medio para conseguir más enlaces. El problema es que si no es directamente relevante (como puede ser los creadores o diseñadores) se trata de un medio para ganar más links.
¿Por qué se crean estos enlaces tóxicos?
Granjas de enlaces.
Existen multitud de webs dedicadas en exclusiva a la creación y linkeado de backlinks a otras webs. La mayoría se anuncian con temática de SEO. Pueden ser foros, directorios de empresa o portales de otro tipo que de manera gratuita (mayoritariamente) dejan tu enlace.
Los directorios de empresas son muy útiles para las búsquedas indirectas pero el problema de estas páginas llega cuando han sido demasiado explotadas, la creación de tantos enlaces salientes conlleva que Google las considere SPAM.
SEO negativo hacia tu web
Se trata de acciones generadas para específicamente atacar y empeorar la visibilidad de una web. Para ello suelen utilizar una gran cantidad de enlaces tóxicos que lleguen a saturar el servidor y llenen el perfil de enlaces a webs basura.
Por suerte Google es capaz de reconocer estos ataques ya que al ser de manera intencionada permiten ver el rastro.
Eliminar los enlaces tóxicos
Lo primero de todo será analizar los links que recibe nuestra web. Para ello será necesario una auditoría de link building o con una auditoría SEO profesional.
Para realizarlo es necesario el uso de herramientas externas, te dejamos una breve lista con las más utilizadas actualmente:
Es una herramienta totalmente gratuita desarrollada por Google. Desde una sección es posible analizar todos los enlaces y exportarlos a Excel.
Es una herramienta de pago que realiza un análisis exhaustivo sobre los links con su sección Backlin audit. Permite puntuar los backlinks, autoridad, listado de dominios con textos de anclaje y marcadores de toxicidad. Es bastante completa y aunque aquí solo hablamos de estos enlaces, poseen bastantes más herramientas de SEO y marketing muy útiles.
MOZ
Es otra de las más utilizadas. Permite visualizar la autoridad del dominio, de la página, el número de dominios totales y enlaces externos y puntuación, así como un listado con las urls y las que son consideradas spam o baneadas por Google.
Tras este estudio habremos identificado los enlaces que debemos eliminar, ahora es el momento de terminar con ellos. Existen dos métodos:
- Eliminarlos de forma manual: dichos enlaces pueden haber sido introducidos de manera individual y a mano, tan solo es necesario iniciar sesión desde el panel de control y eliminarlos. En páginas algo antiguas es normal que esta opción sea la más común, ya que hace años Google tenía más en cuenta el número de enlaces que la calidad de los mismos.
- Solicitar la eliminación: Cuando no sea posible entrar al sitio donde están alojados, la única solución será ponerse en contacto con los administradores.
- Disavow de Google: se trata de la herramienta desarrollada por el propio Google para enviar un listado de los backlinks que se busque desautorizar. El sistema es algo más largo, ya que necesitan un archivo de texto con todas las urls a eliminar y después es subirlo a la herramienta.
Conclusiones sobre el black hat SEO
Después de leer este artículo habrás visto la importancia de este tipo de enlaces para tu estrategia SEO.
Este tipo de prácticas deben ser llevadas a cabo con frecuencia, de este modo solventaremos sufrir penalizaciones.
Para cualquier consulta puedes encontrarnos aquí. ¡Te esperamos!