Aunque en el mundo de las redes sociales las grandes marcas obtienen una gran visibilidad, los pequeños comercios también tienen un espacio reservado.
Muchos deciden dejar de lado este tipo de comunicaciones, bien sea por tiempo, falta de uso de las redes o simplemente porque no le ven futuro. Si éste es tu caso, estás muy equivocado.

El escaparate virtual que otorgan las redes sociales se trata de un punto de encuentro único con los usuarios que permite mostrar todo tipo de contenido. Al final, no todos los usuarios te comprarán o contratarán, pero si pueden ayudar a crecer tu red y quien sabe si no lo recomendarán a alguno de sus amigos.
Para comenzar en este mundo virtual, hemos elaborado una guía de toma de contacto para conseguir sacar el máximo partido a los diferentes medios sociales.
1. Qué beneficios muestran:
- Aumento de la visibilidad: mientras que en formatos físicos los usuarios solo pueden verlo si pasan cerca, el mundo de internet permite llegar a un público mucho mayor.
- Canal directo de comunicación con los usuarios. Su feeedback se trata de uno de los puntos más importantes para las empresas basadas en los usuarios. Conocer de primera mano su opinión, predisposición a la hora de comprar o contratar o simplemente cómo ha sido su experiencia, te permitirán conocer un punto de vista externo.
- Versatilidad: si hay algo que destaca en el mundo digital, es la facilidad a la hora de publicar, modificar o compartir algo.
- Colaboraciones: utilizadas por las marcas y agencias con los influencers, muestran el uso del producto desde el perfil de usuarios con un gran número de seguidores que toman en cuenta su opinión y valores.
- Compra o contratación directa. Algunas redes apostaron por la integración de tiendas online en sus formatos. Esto unido al cambio de comportamiento de compra de los usuarios ha permitido evolucionar hasta el punto de comprar directamente sin salir de la aplicación.

2. Tipos de redes sociales y qué aporta cada una:
- Facebook: cuenta con más de 2.500 millones de usuarios activos y audiencias de 35-54 años de los cuales un 67% obtienen ingresos entre 18.000 – 55.000 €. Genera relaciones más dinámicas, permite dar visibilidad a la marca, monitorear la actividad de los usuarios en la página… Y no solo podemos tener en cuenta a los usuarios, sino también permite hacer networking.
- Linkedin: uno de los perfiles más profesionales y enfocados al mundo de las empresas. Cuenta con más de 335 millones de usuarios activos y España es uno de los 15 países que más utilizan esta red. Permite buscar nuevos clientes, gestionar relaciones con marcas, generar contactos y obtener información de los usuarios a través de encuestas.
- Twitter: utilizada por más de 500 millones de usuarios activos y excelente para generar conversaciones (aquí llamados hilos). Dentro de su audiencia se encuentran mayoritariamente mujeres (68%) mientras un 71% de los usuarios pertenecen al grupo de edad de 25-54 años. Permite una conexión más directa con los usuarios y averiguar cuáles son los temas de mayor actualidad y relevancia para los usuarios.
- Instagram: red basada en imágenes y vídeos cortos utilizada por un gran público. Los productos y servicios tienen una gran importancia, se pueden mostrar las novedades, eventos y demás información que sea visual. Se trata de una de las más utilizadas por el público y las marcas.
- Tiktok: su impacto ha aumentado en los últimos años entre los más jóvenes. Es una red desenfadada basada en vídeos cortos. Las marcas han apostado por este nuevo formato y mediante el análisis del comportamiento de los usuarios han desarrollado campañas publicitarias de grandes resultados.

Ya conoces todas las redes sociales que existen, ahora solo tienes que seleccionar cuáles son las más adecuadas para tu negocio. La respuesta te la dará tu propio target, ya que mediante su comportamiento se puede analizar cuáles son sus preferidas y por lo tanto, donde más posibilidades de gente interesada tendrá tu negocio. Solo se deben utilizar los perfiles sociales más interesantes, ya que tener perfil en todos los perfiles pero no gestionarlos puede crear una imagen descuidada de la empresa.
3. Consejos para comenzar en redes:
- Planifica qué quieres conseguir.
Para ello debes tomarte tu tiempo y pensar qué acciones o mejoras quieres conseguir a través del uso de las RRSS. Mediante un buen plan podrás planificar y verificar si cumples con los objetivos. Estos objetivos deben ser medibles y alcanzables. De nada sirve marcar una meta imposible, sino que es necesario ir en pequeñas fases y completándose. Según se vaya avanzando en el proceso se conseguirá más visibilidad de marca, autoridad y seguidores.
- Ahora que ya tienes los objetivos claros, solo debes seleccionar los perfiles sociales adecuados.
Como hemos mencionado anteriormente, debes seleccionar solo los perfiles sociales que utiliza tu target, así llegarás a ellos y centrarás tus esfuerzos en puntos concretos. Si gestionarás tu solo los perfiles, te recomendamos seleccionar un par de redes, mientras que, si contratas a una persona para el trabajo o se lo confías a una agencia, podrán expandir su trabajo en más perfiles sociales con la máxima profesionalidad.
- Conoce a tu target como nadie.
Saber cuáles son sus necesidades, qué es lo que más les gusta, que prefieren, cuándo están más pendientes, cuál es su ciclo de compra, comportamientos, etc.Todas estas características te permitirán conocer a los usuarios y elaborar el contenido adaptado 100% a sus perfiles. Gracias a ello tendrás un contenido orientado a ellos y captarás su atención frente otras marcas o competidores. También te recomendamos ver qué está haciendo la competencia en sus perfiles sociales, ya que eso te puede dar una idea de cómo crear el contenido y en qué formatos, pero el estilo final siempre será único. Para conocer a este target, el método más utilizado es crear un perfil de buyer persona (para hacerlo te dejamos esta plantilla de Hubspot con una guía paso a paso).
Otro de los puntos fuertes es interactuar con los seguidores, tanto para lo bueno como para lo malo. Animarlos a comentar, guardar los posts, reaccionar, juegos, sorteos, son las acciones más cotidianas que aumentarán su actividad en tu perfil. Aunque también están los trolls que se dedicarán a exponer malas opiniones o clientes que expongan sus quejas sobre un servicio o producto. Responder con educación e importancia a estos usuarios mostrará la preocupación de la empresa por los usuarios y te hará ganar puntos.
- Estar atento a las tendencias y temas interesantes: a veces un meme en un momento concreto atrae miles de visitas al perfil o interactuar con otras marcas a través de Twitter componen hilos épicos aclamados por los usuarios. La mejor manera de ver de qué habla la gente es a través de hastags, explorando y visitando regularmente las redes sociales.
- No te rindas: los objetivos no serán cumplidos de la noche a la mañana, necesitarás mucho esfuerzo y tiempo invertidos para ir cumpliendo poco a poco las metas y conseguir en un tiempo resultados. No te agobies con publicar en todas las redes todos los días, alimentar a pocos usuarios pero que interactúen es lo más importante. Recuerda que nadie mejor que tú podrá explicar cómo es tu negocio y cuáles son sus puntos fuertes. Una ventaja competitiva respecto a grandes marcas será acercar tu empresa a los usuarios: mostrar el trabajo del día a día, preguntas y respuestas, cómo clientes están contentos, etc.

Sea cual sea tu caso, estamos para ayudarte. Desde Konverxo ofrecemos creación u optimización de redes sociales, así como asesorías que te ayudarán a dar otro enfoque a tu estrategia. Si recurres a profesionales para tu negocio, ¿por qué no hacerlo con tus perfiles sociales? Y además ahora puedes recibir un bono subvencionado con el Kit Digital para gestión de redes sociales.